Inglés B1
ListadoA. COMPETENCIAS LINGÚÍSTICAS.
A.1. Contenidos léxico-semánticos.
1. Vocabulario.
- Ampliación del vocabulario y expresiones frecuentes relacionadas con las situaciones formales e informales.
- Reconocimiento de expresiones y vocabulario muy frecuentes del inglés coloquial.
- Comparaciones estereotipadas muy frecuentes.
- Sintagmas lexicalizados y secuencias estereotipadas.
- Colocaciones de uso frecuente con diversos verbos.
- Verbos con particular de uso frecuente y expresiones idiomáticas con estos verbos.
- Dichos y expresiones muy frecuentes.
2. Formación de palabras.
- Formación de palabras por derivación.
- Formación de palabras por composición.
- Formación de palabras a partir de verbos con partícula.
- Nominalización.
- Siglas y abreviaturas de uso frecuente.
3. Significado.
- Palabras sinónimas de significado próximo.
- Hiperónimos de vocabulario frecuente.
- Palabras antónimas usuales.
- Polisemia y doble sentido en palabras de uso frecuente.
- Palabras británicas/americanas.
A.2. Contenidos gramaticales.
En este nivel se revisan y amplían los contenidos gramaticales de los niveles anteriores.
1. Oración.
2. Nombres y adjetivos.
3. Determinantes.
4. Pronombres.
5. Verbos.
6. Adverbios y locuciones adverbiales.
7. Enlaces:
- Conjunciones y locuciones conjuntivas.
- Preposiciones.
A.3. Contenidos ortográficos.
1. Sistematización del uso de las letras mayúsculas. Revisión y ampliación.
2. Ortografía cuidada del vocabulario de uso. Reduplicación de consonantes finales. Las vocales e, y finales cuando las palabras añaden sufijos. Consolidación.
3. Puntuación. Revisión y consolidación.
4. Signos auxiliares: comillas, paréntesis, apóstrofo. Revisión y consolidación.
A.4. Contenidos fonéticos y fonológicos.
1. Reconocimiento y producción de los fonemas vocálicos y consonánticos. Diptongos y triptongos que presentan mayor dificultad.
2. Insistencia en los procesos propios de la lengua que presentan mayor dificultad.
3. Vocales y consonantes mudas.
4. Acento y atonicidad de los elementos de la oración por su significado.
5. Entonación.
6. Acento de intensidad y reconocimiento de las sílabas tónicas en formas simples y en compuestos. Cambio del acento de intensidad en nombre y verbo.
7. Ritmo: reconocimiento y producción de sílabas tónicas y átonas.
8. Correspondencia entre fonemas y letras/signos.
B. COMPETENCIAS SOCIOLINGÚÍSTICAS Y SOCIOCULTURALES.
Contenidos sociolingúísticos y socioculturales.
En este nivel se profundiza en el reconocimiento y la comprensión de la diferencia cultural, afianzando así una conciencia intercultural fundamentada en la consideración de las similitudes y diferencias entre la cultura de la lengua de estudio y la propia. Con este fin, los contenidos socioculturales se irán adquiriendo gradualmente, integrados en el desarrollo de las actividades comunicativas.
A continuación se nombras las áreas de la cultura y sociedad de la lengua objeto de estudio:
1. Vida cotidiana.
2. Actividades de ocio.
3. Relaciones humanas y sociales.
4. Condiciones de vida y trabajo.
5. Valores, creencias y actitudes.
6. Lenguaje corporal.
7. Convenciones sociales.
8. Geografía básica.
C. COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS.
C.1. Contenidos funcionales.
1. Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura. Narrar hechos pasados, presentes y futuros.
2. Funciones o actos de habla compromisivos, relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión.
3. Funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez una acto verbal como una acción de otra índole.
4. Funciones o actos de habla fácticos y solidarios, que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás.
5. Funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones.
C.2. Contenidos discursivos.
COHERENCIA TEXTUAL: Adecuación del texto al contexto comunicativo.
1. Tipo y formato de texto.
2. Variedad de lengua.
3. Registro.
4. Tema. Enfoque y contenido.
5. Contexto espacio-temporal.
- Referencia espacial: uso de adverbios y expresiones espaciales.
- Referencia temporal: uso de tiempos verbales, adverbios y expresiones temporales.
Tipología textual.
- Textos receptivos escritos.
- Textos receptivos orales.
- Textos productivos escritos.
- Textos productivos orales.
COHESIÓN TEXTUAL: Organización interna del texto: inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual.
1. Inicio del discurso.
2. Desarrollo del discurso.
3. Conclusión del discurso.
4. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral.
5. La entonación como recurso de cohesión del texto oral.
6. La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito.
Utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y menos corrientes que requieran comprender y producir textos en una variedad de lengua estándar, con estructuras habituales y un repertorio léxico común no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, cotidianos o de interés personal. Este programa formativo proporcionará a los alumnos la formación en lengua inglesa necesaria para que puedan presentarse a las pruebas de acreditación oficial del nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).